BASTON LUMINOSO
Actualización
de Investigación 2011 / 2017
Daniel
Postizzi
Con aporte de
Ricardo Cordeiro
Hace 7 años, en
Abril del 2011, realice esta captura fotográfica, En el Aero Club La Plata que
dio material de investigación muy importante, si bien se publicó un trabajo
parcial, con el tiempo se sumó trabajos realizados por otros investigadores en
el año 2014 con similares características y aplicamos aquí la
Ovniología comparada, dando sorprendentes resultados.
Teniendo en
cuenta que la comparación tiene 4 años de diferencia en los registros, las
características graficas son las mismas, incluyendo el horario.
Solo son tres
fotos, de una larga secuencia, ahora el ajuste de la sensibilidad está en ISO
1600, para registros en noche, la hora 18:31 en otoño y la luz del sol es
horizontal ya con la puesta en el horizonte iluminando el cielo, pero el avión está
volando en la proyección de la sombra de horizonte.
Queda el
inconveniente del movimiento al seguir fotográficamente al avión, el pulso de
la mano es suficiente para que la imagen aparezca movida, pero esta 100% en
foco, son tres fotos en el mismo segundo. Es observable y criticable la imagen
movida del avión, pero es el punto de referencia fundamental para darle valor a
la segunda imagen, la cual aparece como un bastón luminoso, emitiendo luz en el
espectro infrarrojo, está en “rotación” y “estacionario” la posición relativa,
en cada foto, está dada por el desplazamiento del avión.
Si tomamos como
referencia la luz de posición en el ala del avión, esta se encuentra “movida” y
no se corresponde el mismo movimiento con la traza luminosa que se observa
arriba, estas están perpendiculares. Si comparamos el análisis de espectro de
la luz del avión con respecto a la traza luminosa vemos la gran diferencia. La
sensibilidad de ISO 1600, permitió realizar estas fotos con la técnica de
“Barrido” sobre el avión, minimizando en efecto de “foto movida”
Si aplicamos el
mismo análisis a las tres fotos y la corremos en orden de registro, vemos
claramente el desplazamiento del avión, por mientras que este “bastón” luminoso
está rotando y se desplaza en sentido contrario al del avión. El análisis
original se estimó que este bastón luminoso estaba estacionario.
En la última
foto, el registro es más exacto y claro, no está movido, el bastón ahora está
en posición horizontal y sigue manteniendo la misma morfología, tanto sea por
las protuberancias luminosas y el largo, en las otras fotos ya no aparece,
simplemente por salir de escena al seguir fotográficamente al avión.
Se calculó,
tomando en cuenta las referencias que este bastón está rotando a un giro de 60
rpm, su emisión luminosa es infrarroja y de hecho NO fue advertido a simple
vista.
El Avión, Un
Cessna 175, se desplazaba a lo largo de la pista a una altura de 300 metros,
teniendo en cuenta que el ajuste de diafragma de la cámara está en F/8 se
calcula que la profundidad de campo desde el avión, supera los 1000
metros, si el objeto esta en este campo, el registro es plenamente
en foco.
La velocidad de
Obturación, para la luz de ese momento no fue suficiente, 1/250” si
bien el fotómetro indicaba baja velocidad, no había tiempo de realizar los
ajustes.
En el filtro,
donde se analiza la densidad de pixel por contraste, se entiende que este
objeto está a mucha más altura que el avión, por lo tanto No es un objeto
pequeño.
Fecha: 23/04/2011
18:31:39”
Cámara: CANON
50D
Óptica: CANON
28-200
Distancia Focal: 170 mm
Diafragma: F/8
Obturación: 1/250”
Sensibilidad: ISO 1600
Caso Castelar
de Ricardo Cordeiro
Las siguientes
fotos, son tomadas por Ricardo Cordeiro, en la zona de Castelar,
Buenos aires, con una cámara Sony SX200, el 17 de
enero del 2014 a las 19:47 pleno verano.
Fotografiando en
foco al avión Piper PA 28-181 Archer II, perteneciente al Aeroclub La
Matanza, en el momento que cruzaba sobre su vertical.
Realiza una corta toma de video en HD, es casi, última hora de la tarde, cuando
la luz del sol empieza a estar horizontal y las condiciones para la
fotografía ya empiezan a ser difíciles si apuntamos al cielo.
Ricardo, obtuvo
estas excelentes imágenes, que ahora se aportan al archivo de las Ovniología
comparada.
Se tomó un video
en Alta definición, de allí se tomaron varios fotogramas con una calidad de 13
M Pixel, en esta caso solo se publican dos registros donde queda claro la
diferencia en la posición del Ovni Bastón, respecto al avión. Total
25 registros en un mismo segundo.
Se usó una cámara
Sony Sx 200 de 18 Mpixel semi réflex. En Video HD 25cps
Ricardo Cordeiro,
aplicó varios filtros a las fotos, para estudiar y revelar su real morfología,
aquí se muestran en 4 mosaicos de estos análisis. Las curvas de despeje en los
filtros, responden a un formato diferente al aplicado por CICOA, pero en resumen
están mostrando claramente que este objeto, ahora definido como OVNI, no
responde a nada conocido como natural o artificial terrestre.
La técnica de
ampliación es la misma y esta insertada como mosaico en cada foto, el
objeto es opaco, el efecto de luz y sombra revela una morfología cilíndrica y
es en todo similar al efecto de iluminación sobre el avión. La luz que refleja
es el espectro infrarrojo del Sol.
La iluminación
del avión por la luz del Sol, siendo las 19:47 es de Oeste a este casi
horizontal, proporcionalmente este objeto está iluminado de igual forma.
Cuando se analiza
la densidad de pixel en el análisis del objeto, considerando la porción de
cielo y teniendo en cuenta la misma proporción de ampliación, se ve claramente
que el objeto está ocupando un nivel de altura superior en el cielo de varios
metros de diferencia. Detalle por lo cual se deduce que el objeto NO es
pequeño.
Hay más ejemplos
similares representando este tipo de fenómeno y morfología ovni, aquí solo
aportamos material de un investigador y observador confiable. Descartamos mucho
material obtenido desde Internet o enviados por otros investigadores, pero el
material no contaba con todos los datos de verificación para sumarlos a esta
publicación.
Este material de
investigación es para ilustrar al lector de la existencia de una morfología
ovni muy particular, más parecido a un gran tubo fluorescente que a
un habano. Sirve como tema para debates y especular con otras
teorías de trabajo.
CICOA
Quiero agradecer a Daniel Postizzi, por su buena voluntad y confianza, en
compartir material de trabajo, poco habitual a los quehaceres humanos y tomar
un camino de investigación serio y respetuoso, más allá de los resultados.
Ricardo Cordeiro.