Anticipo Exclusivo:
"Evento
T-01 Spiegelbild"
Modelo
de trabajo del análisis y procesamiento de imágenes en ocasión al Evento
T-01.
Por
Javier Walter Sofía
El Evento T-01 (que registré el 20/12/12) recibió una
notable divulgación asumida cordialmente por los miembros de CEFORA. Concluida
ella, algunas semanas después se fueron sucediendo circunstancias que
desaconsejaron la continuidad de prensa hasta tanto estuviera terminado el informe respectivo, tal que me encuentro realizando con demora ante compromisos
asumidos previamente con el Sr. Oscar Heredia de Tierra del Fuego.
El impacto que causó el Evento T-01 estuvo acompañado por
detalles que en líneas generales aparecen en diferentes países como propios de
los sucesos en los cuales se involucran Estados, y que se manifestaron de
diferentes formas que omito enjuiciar.
Esta última razón me fue determinante para seguir la tarea
en silencio, pero en este contexto y ya desde Diciembre, recibí una interesante
proposición de un viejo amigo de origen Escoces hoy ya jubilado y radicado en
Alemania que desde hace varias décadas viene siguiendo los Eventos como los del
T-01 en proximidad de aeronaves gubernamentales, militares y comerciales de
gran porte.
Edwyn, tal su nombre, es técnico en comunicaciones y
fotógrafo; y participó íntimamente en la década de 1970 en dos de los Eventos
que involucraron al Concorde (el de 1973 sobre Tchad, Africa, y el muy conocido
de 1976). Él me propuso realizar una experiencia inédita a la que en nuestra
planificación llamamos "Evento T-01 Spiegelbild"
["Reflexión": se uso este término en dos sentidos, el de reflejar
-espejo de- y el de considerar detenidamente].
Se trató de un "Programa Modelo de Relevamiento y
Verificación Comparativa de Anomalías y Eventos" a ejecutarse en dos áreas
predeterminadas, una (la más grande) el radio urbano de Río Gallegos, y la otra
(más pequeña) de 1 x 6 kilómetros acotada hacia afuera de los límites externos
del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos y dispuesta longitudinalmente
sobre el eje de aproximación de vuelo hacia la cabecera de pista.
El programa se desarrolló entre el 28/12/12 y el 28/02/13 y
en esos días se realizó un número usual de capturas en fotografía digital y
analógica, en video digital, en registros iR y uV, en video de alta velocidad
en 80, 120 y 400 fpS y como novedad en fotografía para acople estereoscópico de
alta definición, equipos individuales provistos de tecnología EXMOR. Pero con
la diferencia de una programación rigurosa de los puntos geográficos y los
horarios de toma.
Se capturaron, revisaron y evaluaron cerca de 300.000
imágenes digitales en ráfaga de 8, 10 y 15 fpS, 28 horas de video digital, 1500
imágenes analógicas y 60 anáglifos policromáticos que entregaron valiosos
elementos de estudio.
Los objetivos buscados, ambos cumplidos positivamente mucho
más allá de las expectativas, fueron los de reflejar el registro realizado con
el avión presidencial en otras aeronaves y rastrear ambientalmente otras
Anomalías y Eventos asociados.
Las horas restadas al sueño y la familia, la complejidad de
las sesiones de fotos con un clima cambiante y el largo tiempo frente al
computador rindieron sus frutos en la captura de Eventos y Anomalías.
El material resultante, una vez procesado completamente,
será motivo de una exposición en Berlín en Agosto de 2013.
Continuará...
Muy buen material Derviche !!!
ResponderEliminar